martes, 17 de marzo de 2020

PLAN DE CUENTAS



è Plan de Cuentas

Las organizaciones elaboran una lista con las cuentas de uso probable y que abarque todas las operaciones que habitualmente realizan, a este listado de cuentas se lo denomina “Plan de Cuentas”.

El plan de cuentas es el ordenamiento metódico de todas las cuentas a ser utilizadas en el procesamiento contable de la empresa.

Tiene como principal finalidad facilitar la búsqueda de la cuenta ade­cuada que se requiere para las respec­tivas registraciones contables.

Las cuentas en un plan de cuentas se ordenan mediante la codificación. Esta consiste en la asignación de códigos, es decir, símbolos, números y/o letras, a las cuentas en él incluidas.

Hay varios sistemas. El más utilizado es el denominado: "sistema numérico decimal". Su principal ventaja es que permite el agregado de nuevas cuentas dentro del plan, en forma ordenada. Por este sistema, se asigna un número a cada clase de cuentas. Por ejemplo:
1.  Activo
2.  Pasivo
3.  Patrimonio neto
4.  Ganancias
5.  Pérdidas

Después, dentro de cada grupo, se asigna un segundo número a cada sub-grupo o a cada cuenta. Por ejemplo:

1. Activo
1.1.  Caja
1.2.  Banco Nación c/c
1.3.  Deudores por ventas
2. Pasivo
2.1. Proveedores
2.2. Obligaciones a pagar
3. Patrimonio Neto
3.1. Capital            
3.2. Resultado del ejercicio
5. Pérdidas
5.1 Costo de Mercaderías Vendidas
5.2 Sueldos y Jornales
4.  Ganancias
4.1 Ventas
4.2 Descuentos Obtenidos

Si, además, al nombre de cada cuenta se agrega su sig­nificado y forma de utilización, el Plan así presentado se llama MA­NUAL DE CUENTAS, pues tiene las instrucciones para el correcto uso de éstas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario